Que el fraude es un problema en muchas partes del mundo, no es una novedad.
Pero que la corrupción sea un fenómeno global y que no sólo eso, sino que además constituya la principal maniobra de fraude detectado en todos los continentes, es tal vez algo menos conocido.
El último reporte de ACFE (Association of Certified Fraud Examiners)[1] nos deja con cifras impactantes:
- Las organizaciones pierden un 5% de ingresos anuales debido al fraude ocupacional.
- Tomando en cuenta el PBI mundial en 2017, se estima que casi U$S 4 trillones se han perdido a causa del fraude en todo el mundo.
- Un cuarto de millón de dólares es la pérdida que en promedio genera un solo caso de corrupción a nivel mundial.
- Entre los casos detectados, los autores revelan ser personas que detentan una posición de autoridad dentro de la organización, y mayoritariamente hombres (82%).
Pero si este es un fenómeno tan grande, ¿cómo puede detectarse?
El estudio indica que la mitad de los casos de corrupción han sido detectados a partir de denuncias, lo que torna la existencia de un canal ético en una herramienta poderosa para cualquier organización –sea pública o privada- comprometida con el combate de la corrupción.
La discusión de si el canal ético debe ser interno o abierto a terceras partes se dirime con cifras: casi el 40% de las denuncias que resultan en casos de corrupción, provienen de sujetos que no son empleados de la organización. Un canal ético que no abierto a terceros fuera de la organización corre el riesgo de perder información crítica.
Argentina figura en el top 10 de los países en donde ocurren sobornos en violación de la FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) detrás de China, Nigeria, Iraq, México, Indonesia, Gabon, India, Brasil y Rusia[2], pero lamentablemente no figura en ninguna posición en cuanto a sanciones aplicadas.
Esperemos que la nueva Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas por hechos de corrupción pueda llevarnos a corregir esta situación.
Para más información contáctenos en www.g5integritas.com o contáctenos por email a contactBA@g5integritas.com o por teléfono a +5411 5353 9459.