loader image

Los escándalos por corrupción están salpicando a todo tipo de entidades y organizaciones. Cada vez son más las que deciden tomar medidas reales que ayuden a prevenir y detectar este tipo de situaciones.

El fútbol, a nivel internacional y en el marco del denominado FifaGate, ya lleva un largo tiempo salpicado por los vaivenes de denuncias judiciales originadas en hechos de corrupción que afectan a todos los actores involucrados (dirigentes, sponsors, proveedores, etc.).

El fútbol argentino no es una isla, por lo cual su dirigencia debería fomentar políticas en materia de transparencia, rendición de cuentas y buenas prácticas. Un buen programa de integridad y su implementación por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) puede ser el puntapié inicial para sepultar definitivamente el maltrago de la era Grondona.

Qué mejor para desvincularse de este tipo de prácticas que seguir el ejemplo de todo lo realizado hasta ahora por la Liga Española de Fútbol. El avance experimentado por el fútbol ibérico en materia de transparencia fue muy positivo, los clubes se profesionalizaron y comenzaron a aplicar lentamente políticas de integridad y programas de compliance, lo cual contribuye en definitiva a elevar el nivel de la gestión.

Es necesario que la AFA pueda transparentar su gestión, publicitando la información sobre su organización institucional y estructura administrativa, órdenes del día, acuerdos de asamblea general, agenda de sus actividades institucionales, como así también pueda brindar información precisa sobre sus cuentas anuales.

La difusión clara y precisa de toda la información institucional de la AFA más el acceso a un Código de Ética diseñado a medida (y disponible en la página web) puede allanar el camino para erradicar y mitigar la corrupción que persigue al fútbol local desde hace décadas.

El siguiente paso será lograr que los clubes puedan aplicar sus propios programas de compliance diseñados a la medida de cada institución, de acuerdo al modelo y avance tecnológico de cada organización. Dichos programas deben contemplar medidas de control acordes para prevenir delitos, como por ejemplo la puesta en marcha de un canal de denuncias anónimo y confiable.

Trasladar este sistema de cumplimiento a los clubes, al exigirles que implementen sus propios programas de cumplimiento, será un desafío muy importante para la propia AFA que podrá ejercer controles a través de auditorías periódicas. Ello sin duda incidirá de manera positiva para elevar el nivel de confianza de los socios, dirigentes y el mundo del fútbol en general.

Puede que no sea sencillo introducir este tipo de medidas que pudieren generar resistencias. Supone la puesta en marcha de un cambio ético y cultural muy importante, como ya lo vienen haciendo la FIFA y la CONMEBOL. Pero este cambio es imprescindible si queremos proteger al fútbol para que pueda seguir creciendo en el país.

Para estar informado sobre éste y otros temas, visite nuestra página web en www.g5integritas.com o contáctenos por email a contactBA@g5integritas.com o por teléfono a +5411 5353 9459.

Pin It on Pinterest

Share This