loader image

Desde el próximo 15 de septiembre, entrará en vigencia una nueva Resolución (E-30/2017) emitida por la Unidad de Información Financiera (UIF) y aplicable a las entidades financieras y cambiarias respecto de la prevención de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT).

Acorde con las regulaciones más modernas a nivel global que siguen las recomendaciones del GAFI basadas en las best practices, se pasa de un enfoque de cumplimiento normativo formal (un “monitoreo” al cual apuntaba la normativa anterior) a un Enfoque Basado en Riesgos (EBR).

En el corto plazo, las compañías deberán realizar una segmentación de sus clientes en base a riesgo (bajo, medio o alto), a fin de aplicar medidas de due diligence diferenciadas, simplificadas o reforzadas, de acuerdo con el nivel de riesgo establecido. O sea, se propone un sistema de control y seguimiento de riesgos. Lo novedoso, y a nuestro entender efectivo, es que la nueva normativa autoriza a las entidades a tercerizar las tareas de identificación y verificación formal de sus clientes.

Está previsto que las entidades financieras hagan su propia evaluación de riesgos, la cual deberá ser avalada por el directorio. No obstante, y en forma anual, las compañías deberán someter su propio programa de prevención a la revisión de un tercero (experto independiente), el cual emitirá un informe sobre cuán eficaz y apropiado resulta el sistema de prevención de LA y FT implementado.

El control y verificación de nuevos clientes (segmentados de acuerdo a su perfil) contribuirá para prevenir riesgos. Para ello es necesario implementar una política eficiente de KYC (o “Conozca a su Cliente”).

Desde G5 Integritas podemos asistirlo para contribuir en la toma de decisiones informadas respecto del ingreso y aprobación de nuevos clientes en entidades financieras o bien podremos efectuar la revisión de su programa de prevención, tal como ya lo venimos haciendo en forma sostenida con diversas entidades que operan en el exterior.

El objetivo será mejorar la calidad del proceso de verificación de los potenciales clientes. Nuestros informes KYC, de profundidad diversa y a la medida de sus necesidades, le permitirán optimizar recursos.

Establecer un enfoque preventivo respecto de los futuros clientes también les permitirá a las entidades financieras mitigar amenazas relacionadas con su propia reputación, como así también riesgos de tipo legal.

Para estar informado sobre éste y otros temas, visite nuestra página web en www.g5integritas.com o contáctenos por email a contactBA@g5integritas.com o por teléfono a +5411 5353 9459.

Pin It on Pinterest

Share This